1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Misterio del Duende de Zaragoza: voces en las paredes en un edificio de Paseo Sagasta

El Misterio del Duende de Zaragoza: voces en las paredes en un edificio de Paseo Sagasta

Entre los enigmas que han capturado la atención de Zaragoza a lo largo de los años, pocos han resultado tan desconcertantes como el famoso caso del «Duende de Zaragoza«. Corría el año 1934 cuando, en un modesto edificio del Paseo Sagasta número 2, comenzaron a escucharse voces y sonidos inexplicables que parecían provenir de las paredes mismas. Lo que comenzó como un rumor vecinal pronto se transformó en una auténtica leyenda urbana, y el caso captó la atención no solo de los zaragozanos sino de toda España. ¿Cómo era posible que las paredes hablaran? Las voces eran claras y burlonas, a veces retumbaban en la quietud de la noche, y sus palabras inquietaban a todos los que se acercaban.

Un fenómeno que desafiaba explicaciones

La primera en escuchar las misteriosas voces fue Pascuala Alcocer, una empleada de servicio en la casa, quien en un principio pensó que alguien le estaba jugando una broma. Sin embargo, cuando las palabras de tono burlón y provocador se hicieron constantes, tanto ella como otros residentes del edificio comenzaron a preocuparse seriamente. Estas voces, que incluso llegaron a insultar a los presentes, no parecían tener un origen claro. Cuando los vecinos intentaron ubicar el punto exacto de donde provenían, solo pudieron señalar un lugar en el cuarto de cocina, aunque nunca pudieron ver a ningún culpable.

La historia comenzó a difundirse por toda la ciudad, atrayendo la curiosidad de muchos. La policía de Zaragoza pronto fue llamada para investigar el caso, aunque sus esfuerzos por encontrar una explicación lógica fueron en vano. Intentaron medidas de lo más variadas, incluyendo golpear las paredes, utilizar herramientas de análisis de sonido y revisar cada rincón del edificio en busca de dispositivos ocultos o sistemas de comunicación, pero todo fue inútil. Las voces, desafiantes y burlonas, seguían resonando sin cesar.

El Duende Zaragoza

La investigación

El fenómeno alcanzó tal magnitud que algunos de los principales medios de comunicación de la época, como el periódico Heraldo de Aragón, se hicieron eco de la historia, llevándola incluso a la radio nacional. Desde otras ciudades llegaban periodistas, curiosos y expertos en acústica, con la esperanza de presenciar el extraño evento y de poder aportar alguna hipótesis válida. Se organizaron vigilias, y algunos residentes abandonaron temporalmente el edificio, temerosos de lo que pudiese suceder.

A medida que pasaban los días, la presión aumentaba sobre la administración local y la policía, que no hallaba forma de calmar a la población. Un factor que complicaba aún más la situación era que el «duende» parecía tener cierta inteligencia. La voz respondía a las preguntas, reía, y a menudo se mostraba claramente irritada cuando los agentes intentaban cuestionarla con mayor rigor. Esto hacía que muchos empezaran a pensar en una broma muy elaborada, aunque otros lo achacaban a un fenómeno paranormal.

Teorías: entre lo paranormal y la ciencia

Durante la investigación, algunas personas sugerían que los misteriosos sonidos podrían deberse a una condición física en la estructura del edificio que amplificara de alguna forma la voz de alguien desde el exterior o desde un punto no visible, aunque esta teoría pronto fue descartada al no hallarse pruebas de un dispositivo o red de túneles.

Otra teoría sugería que alguien, escondido en algún recoveco de la edificación, podría estar emitiendo los sonidos, aunque los registros y planos del edificio no mostraban signos de huecos o conductos que pudieran haber pasado desapercibidos.

Pronto, los más supersticiosos comenzaron a sugerir que el «duende» era, en efecto, un ser sobrenatural, alguna especie de espíritu bromista que habitaba el edificio. Incluso personas ajenas al lugar comenzaron a afirmar haber visto figuras o presencias extrañas cerca del edificio.

Pascuala Alcocer, empleada del servicio - Archivo fotográfico Zaragoza

Pascuala Alcocer, empleada del servicio – Archivo fotográfico Zaragoza

El final del misterio y el legado de «El Duende»

Unas semanas después de que las voces comenzaran, el fenómeno cesó tan repentinamente como había comenzado, dejando tras de sí un misterio sin resolver. A pesar de la investigación, las visitas y los análisis, no se obtuvo ninguna conclusión definitiva. Las hipótesis iban desde la actividad paranormal hasta una broma elaborada, pero nadie fue capaz de ofrecer una explicación satisfactoria que convenciera a todos.

Hoy en día, el Duende de Zaragoza se recuerda como uno de los casos más intrigantes de la ciudad, un misterio que alimenta la rica historia y el folklore de Zaragoza. Los zaragozanos aún hablan del «duende» como uno de esos fenómenos que desafían la lógica, y el edificio de Paseo Sagasta número 2 sigue siendo un lugar de interés para los curiosos y amantes de los misterios sin resolver.

Cadenas artesanas joyería
Fundiryarte, las mejores cadenas de artesanía en joyería.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú