Lo real y lo auténtico
16/08/2016  Si en otras de sus imágenes de la serie "La Aljafería musulmana y cristiana" José Antonio Duce deforma ostensiblemente los objetos, en esta ocasión parece mostrarnos fielmente el motivo de la foto; incluso ayudarnos a fijarnos en sus detalles, acercándonos a una parte del edificio, la cúpula que cubre el oratorio, que por hechos como su elevación puede pasar más desapercibido. Sin embargo, en esta ocasión la manipulación está en el mismo motivo retratado. Vemos perfectamente la segunda planta y la cobertura del edificio. El friso con una inscripción coránica, la galería de arquillos lobulados y, sobre todo, la cúpula ciega, decorada con arcos de medio punto que se cruzan para formar en el centro un octógono... Pero lo cierto es que si la galería está reconstruida a partir de los restos conservados, el cierre es un invento de los arquitectos en el siglo XX, ya que la original fue demolida cuando los Reyes Católicos edificaron su palacio sobre las estancias musulmanas.
El restaurador repitió el modelo de la mezquita de Córdoba, aunque él mismo admitió que era bastante posible que la auténtica no siguiera este esquema, y como otras cúpulas almorávides, estuviera calada, dado que la luz que penetra por las celosías es muy escasa.
La relación entre lo retratado y la realidad sigue latiendo en esta nueva imagen del gran Duce. Mientras, en este juego de cambios y alteraciones, la sala renacentista está ahora clausurada y su cubierta (también ricamente decorada) se trasladó a otra dependencia contigua donde se puede contemplar. Y la "nueva cúpula musulmana" se realizó en escayola para que pueda ser desmontada si aparecen otros datos documentales.
|
|
flores a domicilio |
Si buscas una web para enviar flores a domicilio no encontrarás mejor floristería con envío a península y baleares. |
|
Web Barata Zaragoza |
Hacemos tu web completa por solo 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos. |
|
|
|
|
Todavía no hay comentarios para este contenido. ¿Quieres ser tú el primero? Anímate y escribe el tuyo.
|
|
|
 |
 |
JOSÉ ANTONIO DUCE GRACIA es sin duda uno de los mejores fotógrafos españoles contemporáneos. Apasionado de Zaragoza, la ciudad que le vio nacer en 1933, ha reflejado ese amor en soberbios libros como "Zaragoza", "La Seo", "El Pilar" o "El Oasis" y en el documental "Zaragoza ciudad inmortal". La ciudad le ha correspondido dando nombre a una de sus calles, situada en el Actur junto a las de otros insignes personajes como Pablo Neruda, María Zambrano o Jorge Manrique
Fue uno de los fundadores de la productora de cine Moncayo Films (1957-67). Durante una década participó en 24 películas, como responsable de fotografía, guionista, director de producción o director. Entre sus títulos más famosos se encuentran "Culpable para un delito" o "El rostro del asesino", hoy ya clásicos del cine español.
Duce presidió la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza entre 1968 y 1973. Ha sido pionero en la utilización de la fotografía y las técnicas digitales. La serie "Zaragoza la ciudad soñada" que el fotógrafo aragonés ofrece en exclusiva a los lectores de GOZAZARAGOZA.COM es perfecto ejemplo de ello. Duce recrea en ella de forma magistral la historia, los símbolos y lugares más emblemáticos de la capital aragonesa.
|
|
|
ZARAGOZA LA CIUDAD SOñADA La estrella
En la última entrega de su serie fotográfica "la Aljafería musulmana y cristiana", el gran artista José Antonio Duce convierte el palacio en una estrella que parece volar a gran velocidad por el espacio profundo. Todo un símbolo de la trayectoria histórica del edificio y de su proyección al futuro.
|
TURISMO Zaragoza en 48 horas
 | Vista de Zaragoza desde el Torreón de la Zuda | |
Zaragoza, ciudad con más de 2.000 años de historia, hunde sus raíces en las tribus celtibéricas de la península, que la llamaron Salduie. Los romanos la refundaron como Cesaraugusta, en homenaje al emperador que transformó el imperio en república. Siglos después Cesaraugusta fué llamada "La Blanca" por los musulmanes ya que el sol reflejaba en sus murallas. Gracias a la diversidad de sus habitantes, hoy el viajero puede encontrar un conglomerado de callejuelas, edificios y monumentos que arrojan luces sobre el pasado y el presente de esta ciudad entre el Ebro y los Monegros.
ÉPOCAS DE ZARAGOZA
|
FESTIVALES Arizona Baby y Bostich y Fussible, de Nortec Collective, música de frontera para la 14ª edición de "Estoesloquehay"
 | Arizona Baby es una de las primeras actuaciones confirmadas | RICARDO SUÁREZ |
La muestra artística rural itinerante "Estoesloquehay" contará en su 14ª edición con el rock-country psicodélico de "Arizona Baby" y los ritmos electrónicos inspirados en el sonido norteño mexicano de Bostich y Fussible, integrantes de Nortec Collective. Se trata de las dos primeras actuaciones confirmadas que estarán presentes en el festival que se celebrará en Tardienta durante los días 1, 2 y 3 de julio. La muestra vuelve a apostar, de esta forma, por incluir en su programación, de la que próximamente se conocerá el cartel completo, a conjuntos musicales muy reconocidos en el panorama musical nacional e internacional.
|
|